Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Artes escénicas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Artes escénicas. Mostrar tots els missatges

diumenge, de març 18, 2007

Sobre Plataforma de Calixto Bieito

A priori, de la adaptación teatral de una novela de Houellebecq realizada por Calixto Bieito uno puede espera cualquier cosa menos que no sea intensa i transgresora. I efectivamente Plataforma no defrauda.
De inicio a fin, Bieito consigue mantener la atención del público de manera sobresaliente, adaptando básicamente las partes seguramente más polémicas pero que son sin lugar a dudas son las mejores de la novela ya que son las que permiten al espectador (lector) formar su punto de vista con el que juzgar las diversas situaciones expuestas, como la dificultad de amar, la decandencia del modelo de consumo occidental con el leitmotif "sólo se vive una vez", el turismo sexual o las religiones.

Me intrigaba como sería la escenografía, i con unas cabinas móbiles con televisores mostrando de manera continuada primeros planos de películas porno, una barra, unos sillones i un piano es suficiente para permitir generar diferentes espacios que cobran dimensión a lo largo de la obra.
El otro plato fuerte es la interpretación, con un conjunto de actores realmente excepcional con Echanove a la cabeza hacen vibrar el teatro de manera formidable, con momentos realmente geniales, en la frontera de la trágedia, lo cómico, el rídiculo i el porno.

ON:
- Los momentos músicales le dan un punto muy esperpéntico a las situaciones agravando lo ridículo i patético del modelo occidental.
- Vale mucho la pena verla.

?
- El personaje a modo de narrador-consciencia que aparece resulta desconcertante inicialmente incluso innecesario pero conforme va creciendo la obra va cobrando notoriedad. El personaje que se muestra más físicamente es justamente el menos ofrece mentalmente.

Teatro Romea
10/02/2007

divendres, de novembre 24, 2006

Sobre La Metamorfosis de La Fura i Javier Daulte

Sin lugar a dudas, los diferentes recursos visuales i escenográficos, sello de La Fura, es parte de lo más destacable de la obra.
De hecho, el escenario es una continua metamorfosis de juegos visuales, cámaras i movimientos del cubículo transparente que es el caparazón de Gregor que mantenien al espectador en un estado de atención casi contínuo.

Una diferencia importante con la novela es la percepción de La metamorfosis. En la novela, Kafka nos situa dentro de la habitación, nos hace partícipes de lo que le sucede a Gregor que es la víctima de la situación, sin embargo en la obra teatral, la percepción se realiza desde
fuera de la habitación, Gregor "decide" aislarse de su entorno que queda claro que le repugna i nos "habla" a través de la interpretación gestual de Rubén Ametllé
i de imágenes de video. Este detalle, me ha parecido muy interesante porque de hecho, es el mismo problema, visto de manera complementaria.

La propuesta que propone Ollé i Dualte es evidentemente atrevida i compleja, ya que pretende encontrar causas a la metamorfosis en la sociedad de hoy en día. En la actualidad, -coincido con los autores- sigue absolutamente vigente el tema kafkiano del "bicho raro", ahora
bien es necesario buscarle las causas a la metamorfosis? Yo creo que no. Lo que me resulta interesante de esta idea de Kafka es la facilidad con la que podemos llegar a sobrepasar la frágil linea imaginaria que separa el estar dentro o fuera de la habitación de Gregor.
Las causas son infinitas i aunque muchas puedan ser comunes, cada uno tendrá las suyas. Intentar justificar con alguna causa el comportamiento de Gregor como sucede en el espectáculo creo que resulta un proceso de simplificación prescindible.

Notas:
ON
La cotidianidad de los cuatro personajes principales, además están bien interpretados.
El "happy end" al estilo de cómic satírico.

OFF
El personaje del compañero de trabajo, un "matxambrat" de ideas sin cuajar.
La escena del cine, realizada para dar sensación de interactuación con el público acaba siendo burlesca.