Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Literatura. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Literatura. Mostrar tots els missatges

dilluns, de gener 03, 2011

Sobre Fin de David Monteagudo

Un grupo de ex-amigos convertidos en estereotipados cuarentones se reúnen en un refugio para rememorar un aniversario. Con este inicio, un tanto de literatura juvenil, arranca con starter esta novela con personajes i diálogos en un principio demasiado simplones.

Debido a un suceso inexplicable, se quedan incomunicados i es a partir de ese momento que la trama empieza a tener tensión ya que cada personaje justifica la situación, con la trillada teoría de la venganza como estrella. A pesar que el autor abusa un pelín del uso continuo de las desapariciones para mantener la tensión i el misterio, sin dudas la mitad i final de la novela son lo mejor de esta novela de ciencia-ficción. Y sí, es cierto que el final pese a no quedar abierto no se le da justificación, ¿pero es necesario?


Notas:

  • Aunque se trate de manera un tanto banal, los personajes son en parte reflejo de la generación de los 60s, tal i como el autor explica: "Hablo de una generación, la que se acerca a los 50 años, quizá la última a la que le ha sido transmitido el sentimiento de culpa y de pecado. Ese grupo hizo una crueldad a los 20 años, parece que no les ha afectado, pero les pasa cuentas. Somos una generación un poco desubicada, entre aquella que jugaba a creer en ideales y otra más interesada en hacer dinero de forma rápida"


ISBN: 978-84-92649-23-5

Acantilado

Sobre La dulce envenenadora de Arto Paasilinna

La dulce Linnea Ravaska viviría su vejez con tranquilidad en una casita cerca de Helsinki si no fuera por su sobrino Kauko, una especie de Vaquilla a la finlandesa (es decir, que por mucho que quieras no lo entiendes) que se dispone a asesinarla para cobrar su herencia.

Con una narración simple i un humor ingenuo se desarrolla la trama, resulta una novela agradable aunque algo desaliñada.


ISBN: 978-84-339-7496-9

Anagrama

diumenge, de gener 02, 2011

Sobre La carretera de Cormac McCarthy

Hay novelas que para argumentar el punto inicial de la historia deben hacer complejos ejercicios de malabares, no es el caso de La carretera.

El mundo tal i como lo conocemos ha desaparecido debido a un cataclismo. Es una premisa factible, sin incógnitas, puede suceder i da igual como haya sido.


La consecuencia, un planeta desolado sin apenas luz, gris, lleno de ceniza, muy frío, con paisajes inhóspitos i con una población de seres vivos escasa. En esta situación se encuentran los personajes principales, un padre i un hijo unidos por la supervivencia, siguiendo una carretera que entraña peligros constantes y con la esperanza de un destino inexistente.


Y así, a medida que lees te vas quedando exhausto, sin aliento, dudando si sería mejor morir que vivir en un mundo deshumanizado, sin equilibrio i con miedo, i esperando el final para acabar la agonía de una vez por todas. Un final que llega repentino e inesperado, subrayando aquello de que la desconfianza nos hace peores.


Notas:

  • Relación padre-hijo (amor, nostalgia al pasado, solidaridad, miedo, silencios…)

  • Relación padre-madre (tiene sentido vivir así la vida?)

  • Situación agónica cuando les roban el carro, para que posteriormente al ladrón le dejen sin nada. Comprensible i desesperante.

  • Gran novela


ISBN: 978-84-397-2077-6

Random House Mondadori

dissabte, d’octubre 16, 2010

Sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo

Siempre me ha atraído el realismo mágico. De hecho me parece más real confundir los pensamientos reales y imaginarios (que en algún modo también son reales) que explicarlos de una manera absolutamente clarividente y diferenciada. De este modo en Pedro Páramo, Rulfo más que explicar, sugiere.

Inicialmente Juan Preciado narra la búsqueda de su padre Pedro Páramo a instancias de la confesión que le realiza su madre en el lecho de muerte, para que posteriormente sea el propio Páramo el que finalice la narración. A partir de la llegada a Comala, empieza una sucesión de personajes vivos y muertos atormentados por diversos motivos (amor, ausencia paternal, corrupción,...) que sugieren paralelismos con sucesos históricos (revolución mexicana, situación de los campesinos, ...).

La posibilidad de no comprender la relación entre personajes,de incluso su situación (vivo o muerto) o su cronología acaba siendo un ejercicio de abstracción a través del cual poder sugerir. De hecho se trata de sugerir para explicar.


Notas:

  • Comala, centro geográfico e intemporal de la novela
  • Todos los personajes tienen una penitencia a redimir, y acaban algunos por ser indiferentes a su(s) realidad(es)
  • Respecto a su similitud con la revolución mexicana, Reina Roffé apunta que el descontento del campesino se debe a que con la revolución “se destruyó todo para que todo permaneciera igual”.
  • La religión como parte fundamental de la vida de Comala, así como el personaje del Padre Rentería como paradigma de la corrupción.
  • Terratenientes vs campesinos
  • El personaje de Susana respecto a Pedro, único antídoto.


ISBN: 978-84-08-07416-8
Colección Austral

dissabte, de febrer 06, 2010

Sobre The best of Instructables, Volume I

La red nunca deja de sorprender. Hace ya unos meses que sigo con entusiasmo algunas webs dedicadas al “háztelo tu mismo” (DIY) donde pautadamente puedes crear objetos sorprendentes con un coste irrisorio en muchos casos.

Obviamente no estamos hablando de nada novedoso, la mítica enciclopedia de los jóvenes castores incluía una sección similar orientada a los niños ya por los 80. Ahora bien la red va un paso más allá, ahora no solo somos consumidores, sino creadores que compartimos nuestras “obras”.

- Una funda de portátil para el macbookpro con un sobre de fedex
- Una cartera hecha con los circuitos de un teclado de pc
- ...

DIY webs:

- http://www.instructables.com/
- http://www.makershed.com/
- http://blog.bricogeek.com/
- http://www.ifixit.com/


Recopilación the DIY projects:
ISBN: 978-0-596-51952-0
O'Reilly

dissabte, de gener 02, 2010

Sobre La conjura de los necios de J. Kennedy Toole


Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él [Johnathan Swift]

Lejos de ser un genio Ignatius J Really es un personaje estrambótico e inadaptado a la sociedad de Nueva Orleans donde la mayoria de sus personajes tienen, por diferentes motivos un cariz común: la decadencia i la frustración.

En ese entorno de “normalidad” emerge Ignatius, con unos conceptos i una moral muy personales como son sus ideas acerca del mal gusto o su paralelismo entre trabajo i esclavitud. Heredero de una visión conservadora unido a unas ocurrencias caballerescas le llevarán a protagonizar situaciones delirantes, rivalizando contra su única amiga i rival Myrna Minkov que encarnan las diferencias entre Norte-Sur (NY – NO), conservadurismo – progresismo, …

Novela burlona e irónica que consagra a Ignatius Really como un personaje de la literatura moderna.

Notas:
- Los cuadernos Gran Jefe donde I.R escribe “Diario de un chico trabajador”, la correspondencia o su obra maestra inacabada
- La madre de IR, Sra Battaglia, Mancuso, Levy i su mujer, la Sra Trixie, Lana … personajes moralmente deplorables.
- El barrio francés de Nueva Orleans, el noche de Alegría.
Jones i la relación entre negros – blancos.
- IR es seguidor de la obra de Boecio, quizás porque en su principal obra “De consolatio Philosophiae” filosofa acerca de cómo la gente justa nunca consigue su recompensa i sobre el estoicismo.

ISBN : 978-84-339-2042-3
Anagrama

divendres, de desembre 04, 2009

Sobre Ocho millones de maneras de morir de L. Block

Una joven prostituta decide abandonar a su chulo en la difícil NY de los 80s, para ello contrata los servicios de un ex-policía.

Ésta es la historia de inicio de esta novela negra que como tal contiene humor, suspense, sucesos sórdidos i diálogos ingeniosos pero que a diferencia de la novela negra clásica americana se presenta más realista, haciendo un ejercicio sobre la ciudad i sus habitantes muy interesante.

8 millones de habitantes, de historias, de maneras de morir. I es que la ciudad actúa como una losa para cada uno de los personajes: alcoholismo, prostitución, delincuencia, racismo, crisis económica, ... pero al mismo tiempo si no te aplasta, contiene lo que buscas si bien no resulta sencillo.

Matt Scudder acude a las sesiones de la YMCA con la esperanza de superar su adicción al alcohol, ante su escasez económica acepta un nuevo caso para poder pagar (entre otras cosas) la manutención de su hijo. La investigación le llevará a descubrir los entresijos de la ciudad i los suyos propios.

Muy recomendable.

ISBN: 978-84-9867-191-9
RBA Libros

Nota:

- El personaje de Chance, con doble sentido?
- Leer los sucesos a través del diario o comunicarse a través de un apartado telefónico
- El título es una parte importante de la novela, tan misterioso como ella.
- La historia de la tele que explota. Pág 41.

diumenge, de novembre 15, 2009

Sobre La cara oculta de (l'arribada de l'home a) la lluna de York i Olmos

Per fi algú ens explica realment què va passar amb l'arribada de l'home a la lluna. A través d'un divertit text il·lustrat amb molta conya i farcit de detalls, Lewis & Olmos fan un exercici de documentació periodística amb un estil força llunàtic i divertit.

I és que la lluna sempre té una cara oculta.

ISBN: 978-84-488-2875-2 Lumen

dilluns, d’octubre 12, 2009

Sobre El juego favorito de Leonard Cohen

El joven Lawrence Breavman acaba de perder a su padre. Su madre, su religión, su Montreal natal... se le queda pequeña a pesar de la buena relación con su amigo Krantz.

Su marcha a NY abrirá un nuevo horizonte cargado de nuevas experiencias, a nivel cultural con la poesía i la universidad, i sobretodo en el amor i el sexo donde vivirá sensaciones geniales aunque de algún modo inconclusas.

Pausado, distante e irónico, a base de capítulos breves, Cohen de manera autobiográfica enumera un sinfín de dudas e indecisiones (que en algún momento cansa) basadas en su mayor parte en las relaciones personales. El temor de defraudar, la poesía o el judaísmo forman parte de esta melodía introspectiva que podría ser la letra de una canción, o un poema.

  • Judaísmo (entre reproche i tradición)

  • La relación con Martin Stark en el campamento resulta tierna

  • Diálogo de Lawrence i Krantz:


- Sabes lo que soy, Krantz?

- Sí i no me recites el catálogo

- El semental de las mujeres desgraciadas. Un fisgón crepuscular de ruinas victorianas. Un burgués perito en canciones sindicales destinadas al fracaso. . Un exhibicionista de la raza perseguida luciendo permanentemente su circuncisión. Un perro faldero que se refugia en la falda.


ISBN: 84-245-0125-X

Editorial Fundamentos

divendres, de setembre 11, 2009

Sobre En el camino de Jack Kerouac

No te detengas. No mires atrás. No hay destino fijo NYC, Denver, Frisco, Mexico, Chicago, La ruta 66, carreteras secundarias, … simplemente el sonido impredecible i frenético del bebop nos guía en este viaje iniciático interminable, lleno de euforia, excesos i melancolía.

Testamento generacional para los beats, “on the road” sin lugar a dudas es un libro que te atrapa en un ritmo endiablado, el de la escritura de Keuroac, de la trompeta de Parker, i del frenesí del mesías Dean Moriarty i compañía.

Notas:

- Dean a Sal i Marilou en Virginia camino de NY:

    Todo ha sido mal formulado de los griegos para acá. No se consigue nada con la geometría o los sistemas de pensamiento geométricos. !Todo se resume a esto! - Hizo un corte de manga; … Y no sólo eso sino que ambos comprendemos que yo no tengo tiempo para explicar por qué sé y tú sabes que Dios existe.

- Historia del jazz (Parker, Lester Young, Willie Jackson, George Shearing, Gillespie, Monk, Miles Davis , Lampshade, ...) i otros estilos como Hilbilly, Blues, swing (Louis Amstrong, Roy Eldridge, Basie, Benny Molten) . Pág. 285


- Vista de San Francisco desde el puente de la bahía de Oakland (pág, 201) :

“ … Los edificios de oficinas del centro de la ciudad empezaban a encender las luces; eso te hacía pensar en Sam Spade ...”

- Los ferroviarios de San Francisco

- Okies i hipsters

- Recomendable artículo de Rodrigo Fresan sobre el 50 aniversario de la publicación:

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-90808-2007-09-05.html


ISBN: 978-84-473-6093-2

Editorial Anagrama

dissabte, de maig 30, 2009

Sobre Los girasoles ciegos de Alberto Méndez

Cuatro historias de posguerra, de derrotas i de amarga injusticia.
Historias de silencio i ausencias en las que no hay sitio para el perdón.
Cuatro historias ligeramente enlazadas, con una narrativa austera i precisa que hace de su lectura un auténtico placer.

ISBN: 978-84-339-6855-5
Editorial Anagrama

Nota:
...
- No es eso, Elena, es estupor. No por haber perdido una guerra que ya estaba perdida el día en que empezó, es otra cosa.
- ¿El qué?
- Que alguien quiera matarme no por lo que he hecho, sino por lo que pienso ... y, lo que es peor, si quiero pensar lo que pienso, tendré que desear que mueran otros por lo que piensan ellos. Yo no quiero que nuestros hijos tengan que matar o morir por lo que piensan.

Fragmento de Cuarta derrota: 1942

dissabte, de març 21, 2009

Sobre Los mares del sur de M. Vázquez Montalbán

Corre 1979 sobre una Barcelona en plena transición democrática, con el horizonte electoral a la vista i ansiosa de diferentes reivindicaciones sociales i nacionalistas

La aparición del cadáver de Stuart Pedrell, un empresario de la burguesía catalana que meses atrás comenzó un viaje inciático a los mares del sur, hace entrar en acción al genial Pepe Carvalho, quién descubrirá una trama donde estarán envueltos herederos del franquismo i burgueses catalanes de la zona alta, enriquecidos en parte por la creación de barrios-suburbios de ínfima calidad dónde habitan inmigrantes (esto no cambia con el tiempo) sobretodo del resto del estado español muchos de ellos proletarios i algunos delincuentes. I como no, el barrio chino i sus extravagantes criaturas.
Todos los personajes, sin excepción, con matices de frustración i esperanza.

Notas
- Genial cómo se explica la atmósfera del 79, sus diferentes capas sociales.
- Pedrell es Odiseo i Hospitalet como los mares del Sur es Ítaca, aunque en vez de ser un regreso es una viaje vertical de dudoso objetivo.
- El Don Juan etarra
- La creación de los barrios en la época Porcioles:

"A finales de los años 50, y dentro de la política especulativa del alcalde Porcioles,... se compró a bajo precio descampados, solares donde se ubicaba alguna industria venida a menos y huertos familiares ... Se compró terreno urbanizable situado bastante más allá de los límites urbanos para revaluar la zona que queda entre las nuevas urbanizaciones ... multiplicó por mil la inversión inicial de la Constructora. Fue mayoritariamente poblado por proletariado inmigrante. El alcantarillado no quedó totalmente instalado hasta cinco años después del funcionamiento del barrio. Falta total de servicios asistenciales ... ¿Iglesia? Sí. Se hizo una iglesia moderna al lado de la antigua ermita ...Todo el barrio sufre inundaciones cuando se desbordan las canalizaciones del Llobregat ..."


ISBN: 84-320-5394-5
Editorial Planeta

dimarts, de febrer 10, 2009

Sobre Diario de un exterminador de mosquitos de John Porcellino

Recopilación de historias gráficas de Porcellino sucedidas durante su periodo como
trabajador de exterminador de insectos en diferentes estados i acequias de Chicago i Denver.

En ellas se puede apreciar tanto su evolución artística, con trazos simples, limpios i directos como su evolución moral desde una fascinación absoluta por la exterminación de los seres de las marismas hasta el un profundo arrepentimiento por su intento de aniquilación.

Curioso, divertido i bonito.

ISBN: 978-84-936164-7-2
Editorial Apa-Apa Comics

dissabte, de gener 31, 2009

Sobre Los objetos nos llaman de Juan José Millás

Libro muy interesante, divertido, lleno de historias breves e ingeniosas con aromas de humor i partiendo siempre de situaciones llevadas a lo absurdo como un hombre que sólo ve la parte de atrás de las cosas o personas, otro que debe cojear para que no muera su hermana, otro que no para de discutir con gente imaginaria, otro que se da cuenta que su padre escupe, otro que quiere crear una literatura donde el contenido sea el propio continente como una muñeca rusa...

Para Millás la realidad no puede ser sólo las cosas tangibles i los sentimientos, también debe ser todo lo que soñamos o imaginamos absurdamente i es que qué
sería de nosotros sin esos sueños i pensamientos absurdos (o no).

Seix Barral
ISBN: 978-84-322-1261-1

dimecres, de novembre 12, 2008

Sobre Personajes Secundarios de Joyce Johnson

Joyce Johnson relata a modo de memorias sus vivencias con la generación beat, intentado no sólo explicar los hechos que compartió con los autores más significativos (Kerouac, Ginsberg, ...) sino la atmósfera newyorkina que compartía aquel grupo de jóvenes que durante los 50s i que a través de la cultura (algunas veces, claro!) crearon otro modelo de vida diferente al establecido.
Estas páginas cargadas de anécdotas, también pretenden ser la crónica individual de un personaje secundario i femenino con las singularidades i problemas que ello le comportaron a su autora.
Un agradable paseo por el Village en plena efervescencia de una cultura transgresora, frecuentemente bajo los efectos del alcohol i las drogas.

Libros del Asteroide
ISBN: 978-84-935914-2-7

White Horse Tavern (NYC) - 17/10/2008

dissabte, d’octubre 25, 2008

Sobre Aforismos de G.C. Lichtenberg

Lichtenberg anotó parte de sus pensamientos i reflexiones a través de estos aforismos que son una muestra de frescura, ingenio, duda i humor.
La temática es vasta i aborda cualquier concepto tanto personal, literario, científico, del lenguaje ... i lo mejor es que muchos de ellos son bien vigentes:

- Lo que siempre me ha gustado del hombre es que, siendo capaz de construir Louvres, pirámides eternas i basílicas de San Pedro, pueda contemplar fascinado la celdilla de un panal de abejas o la concha de un caracol.

- No te dejes contagiar, no des como tuya ninguna opinión ajena antes de ver si se adecua a ti; mejor opina tú mismo.

- Como todas las sustancias corrosivas, el ingenio i el humor tienen que utilizarse con cautela.

- Se ha sentido agusto con nosotros? Respuesta: Estupendamente, casi tan bien como en mi habitación.

- Es un problema saber qué es más difícil, si pensar o no pensar. El hombre piensa por instinto i, quién no sabe lo difícil que resulta reprimir un insulto! [...]

- Siempre: Cómo puede hacerse esto mejor?

- Ponerle una barba al Papa, es acaso hacer la Reforma?

- ...

Editorial Edhasa
ISBN: 84-350-9158-9

dissabte, de juliol 12, 2008

Sobre el Falcó Maltès de Dashiell Hammet

El dur i mític detectiu privat Samuel Spade s'enfronta a l'enigma de robatori d'una peça d'art única, el falcó maltès. Durant la investigació es trovarà amb personatges cobdiciosos i clarobscurs (com el propi Spade) que permeten crear una trepidant novela negra plena d'enganys, traicions i misteri en un San Francisco on la llei no només l'apliquen els jutges.

Notes:
- La canvi del personatge de l'Spade a la part final de la novela.
- El magnífic olor del mocador d'en Cairo

Edicions 62
La nova cua de palla
ISBN: 84-297-5819-4

diumenge, d’abril 06, 2008

Sobre El castillo de la carta cifrada de Javier Tomeo

Escribir una carta que no se entienda.

O mejor dicho, para que los destinatarios deban pensar en nosotros para descifrarla, aunque
el final siempre sea la incompresión.

O quizás simplemente para comunicarnos (aunque sea con un mensaje vacío - por cierto, bastante habitual- ).

O quizás para pensar en cómo reaccionan los otros cuando piensan en nosotros, pensando en toda la casuística posible.

O quizás para fastidiar

O quizás ...

Expléndia historia narrada únicamente por el Conde X con la soledad i la comunicación como telón de fondo. Humor muy fino.

Nota:
- Genial como narra al personaje de Bautista.
- "Soy hombre que tiene la imperiosa necesidad de comunicarse con los demás [...] ¿de qué forma podemos escribir una carta, cuando no sabemos o no
tenemos nada que decir?"
- ¿Son fundamentales las ranas?

dissabte, de febrer 16, 2008

Sobre El afinador de Pianos de Daniel Mason

Durante en el colonialismo Británico del siglo XVIII, el afinador de pianos londinense Edgar Drake se ve envuelto en un viaje a Birmania.

Un viaje lleno de enigmas; debe afinar un piano que se encuentra en un cuartel remoto en medio de la selva birmana, un cuartel muy especial, un cuartel donde las notas musicales remplazan a las balas, donde los sentimientos prevalecen a las órdenes.
I todo, gracias al misterioso comandate Anthony Carroll, un culto médico, filántropo, capaz de apaciguar las tensiones entres colonizadores i colonizados.

Sin lugar a duda, imposible evitar los paralelismos deformados entre Drake-Marlow, Carroll-Kurtz i el Viaje hasta Birmania-Africa i el Rio Congo. De todos modos, resulta una lectura agradable.

Ediciones Salamandra
ISBN: 84-7888-574-9

dilluns, de novembre 12, 2007

13, Rue del Percebe (en Terrassa)

Colmena desnuda al estilo 13, Rue del Percebe en la Avda. Barcelona (qué detalle, han dibujado hasta los cuadrados).
De hecho, siempre me ha fascinado la visión de un edificio sin fachada, no tanto por observar a la gente, sino por saber el uso que cada inquilino ha dado a cada espacio. Quién no se queda mirando cuando han derribado una casa i se observan todavía los papeles en las paredes ... ahí tenían la habitación del niño!!



11/11/2007 .- Avda Barcelona .- Terrassa
matillayala

Un recuerdo siempre presente el de la factoria Bruguera.
Catàleg de l'exposició "Factoria d'humor Bruguera" al CCCB (2005)
ISBN .- 849803027-7