Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Museo de la Palabra. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Museo de la Palabra. Mostrar tots els missatges

dimecres, de maig 23, 2007

Museo de la Palabra : Cútex

Sustantivo popular de la modernizada navaja de toda la vida (eso sí recambiable) con recubrimiento de plástico para realizar cortes en papel u otro material suave de manera precisa.

Etimológicamente proviniente del inglés (cutter) para crear el anglicismo cúter, su evolución popular ha ido más allá i ha generado esta misteriosa transformación de la "r" final por una "x". Importantísima en su pronunciación ya que para realizarla de un modo correcto se debe alargar el sonido final, algo así como "cútexxx".
De hecho, esta "x" le da la agresividad que dicho artilugio se merece. No se va a ningún lado diciendo:

- Te voy a cortar con el cúter!!

En canvio, el clásico da escalofríos:
- Te voy a rajar con el cútexxx!!!

El rollo modernillo que nos inunda ha hecho que esta palabra esté cada vez más en desuso, si bien todavía subsiste de manera ejemplar en algunos sitios como éste.

diumenge, de desembre 03, 2006

Museo de la Palabra: Efectiviwonder

Adverbio de uso popular cuyo significado es la unión de "Por Supuesto + Efectivamente".

Resulta evidente que etimológicamente la palabra Efectiviwonder (por favor, pronuncien de manera correcta: Efectivigüonder) no proviene ni Latín ni del Euskera. Es más, podría ser una palabra originaria de un gag:

- ... de Martes i trece en el especial fin de año 91 en el cual, Millán disfrazado de Stevie Wonder en un descapotable i cantando mientras se pone tíbio a cubatas acaba pronunciando esta palabra (recuerden que era ciego i no mudo) mientras se mete un piño i derrama el ron con cola en la tapicería de coche rojo.
- ... del força Barça en el que el Butanito delante de un decorado de cabina de retransmisión deportiva, interpretado por Arús de rodillas, con un traje de butanero, unos cascos de música i un poco de maquillaje ya que aunque no lo supieramos ya en aquella época no necesitaba la calva postiza, realizaba una de aquellas interminables frases del estilo "... es un abrazafarolas, un pellizacristales, un lametraserillos ... " i a la que acto seguido el personaje de Balmanya carecterizado de manera más que precaria le contestaba: Efectivigüonder Jose María!

diumenge, de maig 07, 2006

Museo de la Palabra : Pisamierdas













Nombre popular con el que son conocidas las zapatidas de baloncesto más vendidas de la historia.

Ahora bien, dado el ambiguo origen de este sobrenombre, se nos ocurren varios supuestos:

- Podría ser que como inicialmente se comercializaron sólo en blanco i negro, en el hipotético caso (Dios lo quiera) que se pisase o pisara una mierda (caca, plasta) de un animal cuyo amo fuera un incívico, se quedaran tan impregnadas de dicha sustancia que cualquier ciudadano observador pudiera detectar lo sucedido.
- Teniendo en cuenta su suela es posible que al aplastar una hez se resbale de tal forma que sean también óptimas para no perder el equilibrio i por qué no,
practicarlo de un modo seguro.
- Un mote al portador de la zapatilla. Es decir, que el portador fuera persona hábil en el aplastamiento de excrementos, siempre hay gente que tiene más habilidad que otra.

- Cabe la posibilidad que fuera la unión del imperativo del verbo pisar (Pisa tú) + el insulto típico de barrio furly (Mierda, i sino
acordarse de la Sole), al más puro estilo Bilardo i/o Stoitchkov.
- Una táctica hábil de marqueting, como la del video "Amo a Laura".

- ...