dilluns, de setembre 25, 2006

Mi patria

El basquet, el Roto, Terrassa, la Lupìns, la libertad + justicia + paz, mi hermano, la red, Manu Chao, mi familia, mis amigos, el Tombstone, el fuet, Corella, la literatura, la malegria, Charles Chaplin, Sant Llorenç del Munt, Kareem Abdul Jabbar, el pulpo a la gallega, ...

divendres, de setembre 22, 2006

Sobre Las mujeres de verdad tienen curvas

El leer el artículo de Empar Moliner en el País 16/09/06 respecto al rechazo de modelos en la pasarela Cibeles hace recordar la película "Las mujeres de verdad tienen curvas".

Creo que fue allá en el 2003 cuando fuimos a ver la película de Robert Guediguiant "Marie-Jo i sus dos amores" al Verdi, cuando vimos el trailer de "Las mujeres de verdad tienen curvas".
Fue de ese tipo de películas que quieres ir a ver, i por cualsea el motivo acabas sin verlas, me ha pasado con muchas otras ... "Garaje olimpo", "Lista de espera", "Para todos los gustos", ...
Sin embargo, hace unos mesos, i sin aparente motivo más que el del destino la acabé viendo.

Situada en una ciudad estadounidense, Ana, una adolescente que acaba de finalizar el instituto, i cuyas cualificaciones son muy buenas, tiene la posibilidad de acceder a una beca para poder estudiar en una de las mejores universidades del pais. Sin embargo, no todo es tan sencillo, su entorno, una familia de origen mejicano pretende que siga la tradición familiar i que se ponga a trabajar con su hermana i madre en su taller ilegar de costura.

Resignada, Ana, durante el verano, empieza a trabajar en el taller donde trabajan varias explotadas, para confeccionar ropa que ellas nunca podrán vestir, ni por precio, ni por talla. Éste es el punto de partida i través de mucho humor e ironía consigue plantear un tema
como es el de la apariencia física (tirando chinitas a problemas sociales) sin caer en cursiladas.

Siempre nos quedará ver películas como ésta, ya que intuyo que de poco sirve si la pasarela cibeles lleva modelos con la talla a o z.

dilluns, de setembre 11, 2006

10-24 Agosto 06 - Destino Sicilia

Palermo, Monreale, Agrigento, Selinunte, Noto, Siracusa, Segesta, Etna, Catania, Erice, Scala dei Turchi, Trapani, Cefalu, Ragusa, Capo d'Orlando, Modica, Vila Romana di Casale, Caltagirone, Riserva dello Zingaro, ...


Web del Viaje (todavía en construcción) : http://matillayala.googlepages.com/siciliatour2006

dissabte, de setembre 09, 2006

Sobre El túnel de Ernesto Sabato

Libro inquietante. El personaje principal Castel, revela al lector su la lucha interna (existencialista), a través de razonamientos, cómo si de un diario personal se tratara. Castel analizará infinitamente su relación con María, única persona capaz de comprenderlo i que será la fuente de sus contradicciones lo que le forzará a asesinarla.
Relación obsesiva i paranóica que proporciona grandes razonamientos, i pequeños momentos de brillante ironía i humor.

Notas:
Por qué todo ha de tener respuesta?
El amor nos proporciona en momentos sentimientos contradictorios,
Hay preguntas dolorosas por la complejidad de las relaciones,

Hay preguntas que mejor no hacer i respuestas que mejor no saber.

dimecres, d’agost 02, 2006

Asco me da

A estas alturas creo que lo que voy a comentar tiene poco de confesión, aún así lo diré, la mayor parte de la gente me da asco.
No me vanaglorio por ello. Es lo que siento, decir otra cosa sería mentir.
Matizaré que lo que yo padezco es una enfermedad caduca que ataca mi organismo en ciertos instantes, provocándome una sensación de asco (de diversos grados) hacia las personas. Es caduca, porque en muchos casos es una sensación superficial que apenas tiene duración temporal.

Sin embargo, existen otros casos en los que mi enfermedad me ataca de manera implacable, sin mostrar debilidad alguna. Un ejemplo sería con los pijos.
Gente que hace ostentación ya sea en su habla o en su comportamiento del dinero. A más de uno le hubiera escupido en la cara en el tren, de momento me contengo, aunque no sé hasta cuando.

Parece ser que todavía no existe medicamento genérico que cure mi enfermedad, i la seguridad social no quiere hacerse cargo de mi problema, dice la Generalitat que la causa radica en mi educación, debería haber sido concertada (o privada) i católica
como se indicó desde hace años desde el govern i respecto al tratamiento ... mejor que me pague una mútua privada que "fa país".

dijous, de juliol 27, 2006

Sobre el Barón Rampante de Italo Calvino

A los 12 años Cosimo Piovasco Barón de Rondò decide en acto de rebeldía subir a vivir a los árboles, para no descender jamás. De este modo, consecuente a su decisión, Cosimo no sólo ve transcurrir los acontecimientos de finales del siglo XVIII i principios del XIX que suceden en el norte de Italia, sino que a diferencia del paradigma del rebelde participa con sus conciudadanos.

Del mismo modo, Cosimo es capaz de encarnar los valores de la Ilustración (Romper con el tradicionalismo, igualdad, la razón, el progreso científico, ...) o de la Revolución Francesa. Eso sí, viviendo como uno más, enamorándose, conociendo gente, ayudando a sus vecinos, ...

Cosimo Piovasco Barón de Rondò me ha parecido un personaje genial, además de hacerme disfrutar de escenas memorables como el encuentro con Napoleón parodiando a Alejandro Magno i Diógenes, o en un final apoteósico superando cualquier espectativa de realismo mágico posible.

Ediciones Siruela
ISBN: 84-7844-421-1

"Cosimo Piovasco de Rondò - Vivió en los árboles - Amó siempre la tierra - Subió al Cielo"

dilluns, de juliol 17, 2006

Sobre una guerra, un cartel i un libro

En casa había un libro que desde pequeño me fascinó. Era un libro donde se mostraban carteles publicados durante la Guerra Civil Española.

Seguramente aquel estilo absolutista de dar mensajes, me captó de inmediato. I de hecho, desde entonces los carteles de este tipo me han resultado interesantes i muchas veces muy estéticos. En la navidad del 2003-2004 mi hermano me regaló un libro donde se recopilaban carteles publicados en todo el mundo contra la guerra de Irak, "Carteles contra una guerra, signos por la paz" de James Mann*.
Pese a que ya lo he visto en múltiples ocasiones, me agrada consultarlo de tanto en tanto ya que existen posters muy buenos. Uno de los aspectos positivos del libro es que además de nombrar al artista anota su web.

Area3 es el creador de este proyecto que se publicó como póster, con los líderes que dieron apoyo explícito a la guerra, i que ya en su momento me gustó:


Pulsa aquí para consultar el proyecto i ver los "líderes mundiales".

* Editorial Gustavo Gili - ISBN: 84-252-1546-3

diumenge, de juliol 16, 2006

Sobre recuerdos del pasado

Releo una i otra vez un pasaje fantástico de "París no se acaba nunca" de Vila-Matas (pag 147-148) ...

El pasado es siempre un conjunto de recuerdos, de recuerdos muy precarios, porque nunca son verdaderos. Acerca de esto le oí decir algo muy bello y conmovedor a Borges. [...]
Escuché a Borges decir que recordaba que una tarde su padre le había dicho algo muy triste sobre la memoria, le había dicho:

"Pensé que podría recordar mi niñez cuando por primera vez llegué a Buenos Aires, pero ahora sé que no puedo, porque creo que si recuerdo algo, por ejemplo, si hoy recuerdo algo de esta mañana, obtengo una imagen de lo que vi esta mañana. Pero si esta noche recuerdo algo de esta mañana, lo que entonces recuerdo no es la primera imagen, sino la primera imagen de la memoria. Así que cada vez que recuerdo algo, no lo estoy recordando realmente, sino que estoy recordando la última vez que lo recordé, estoy recordando un último recuerdo. Así que en realidad no tengo en absoluto recuerdos ni imágenes sobre mi niñez , sobre mi joventud."

Después de evocar estas palabras de su padre, Borges [..] añadió: "Intento no pensar en cosas pasadas porque si lo hago, sé que lo estoy haciendo sobre recuerdos , no sobre primeras imágenes. Y eso me pone triste. Me entristece pensar que no tenemos recuerdos verdaderos de nuestra juventud"

diumenge, de juliol 09, 2006

Sobre Tokio Blues (Norwegian Wood) de Murakami

La melodía de Norwegian Wood de los Beatles transportan a Toru Watanabe a sus primeros años de joventud.
La trama sucede a principios de los 70 en Tokio, cuando el personaje se encuentra en una encrucijada entre el amor compasivo i espiritual hacia Naoko (exnovia de su mejor amigo de adolescencia Kazuki, suicidado) i el amor alegre i carnal hacia Midori compañera de universidad. Unido, sin lugar a dudas, con un mar de dudas alrededor de diversos temas, entre los que destaca con fuerza el poder vivir con uno mismo, el poder encontrar tu lugar en el mundo.

Amor, sexo, muerte i búsqueda de la identidad personal narrado "por un Murakami (como apunta Rodrigo Fresán) que tiene en su modo de narrar algo de hipnótico i opiáceo que recuerda
al cine de Wong Kar-Wai".

Notas:
- El gran gatsby - Fitgerald
- La montaña mágica - Thomas Mahn
- The Beatles
- El guardian entre el centeno - Salinger
- El centauro - John Upkide

Editorial Tusquets
ISBN : 84-8310-307-9

dimarts, de juliol 04, 2006

Sobre el patriota



El Roto (03/07/2006)
Fuente elpais.es

dissabte, de juliol 01, 2006

Sobre La gran dormida de Raymond Chandler

Novela negra a cargo del genuino i duro detective Philip Marlowe. Situada en Los Angeles de finales
de los años 30, donde cómo no, alberga una fauna de aristócratas con oscuros vícios, gángsters, policías, mujeres guapas i caprichosas, ... Chandler es capaz de crear un contexto , un ambiente, una trama casi más importante que los propios sucesos.

ISBN : 84-297-1999-7
Edicions 62 (La cua de palla)

dissabte, de juny 24, 2006

La evolución del Mono Loco

Citar a el "El mono en el ojo del tigre", "Mundo Submarino", "Entre raices i antenas" o el nuevo "Ingravitto" se antoja como citar diferentes estados por los cuales transita Macaco, aprovechando para hacer lo que mejor se le da: la mezcla de músicas de diferentes coordenadas del planeta con su omnipresente mensaje de "Comunicación".

Artista en constante evolución musical, arriesgando cuando cambia los sonidos de sus exitosos discos anteriores para crear de nuevos, siendo sincero con su manera de entendar la música i posiblemente la vida. I es que es capaz de provocar el baile desvocado o la paz interior con un reggae muy particular. Con apuestas personales de agradecer como la creación de un sello discográfico como Mundo Zurdo, o como la aparición de un disco doble (entre raices i antenas) impensable en los canales de distribución más comerciales.

Sea cual sea la dirección de esta evolución es una apuesta arriesgada i honesta. Disfrutemos.

dissabte, de juny 17, 2006

Sobre Best-Seller i Literatura

Quizás tras el estreno de la película basada de en libro El Código Da Vinci, sea un buen momento para recordar el magnífico artículo de César Aira acerca de las diferencias entre Best-Seller i Literatura:

«El moralismo, que al hablar del best-seller desemboca bien pronto en la alarma, es totalmente injustificado aquí. La literatura es una actividad minoritaria, siempre lo ha sido y siempre lo será, por más que hagan los escritores o los editores».

«La reflexión a que invita el best-seller es otra. Estas novelas fáciles y masivas son el precipitado perfecto para hacer visible eso tan misterioso que es la literatura propiamente dicha, lo literario de la literatura».

«El libro literario siempre es parte de una biblioteca. Aislado, vale muy poco en términos de placer y saber. El símbolo genuino del aficionado a la literatura no es el libro, sino la biblioteca. Y eso se debe a que la literatura hace sistema».

«El best-seller es “un sueño realizado”, mientras que la literatura es un sueño en proceso; y es un sueño realizado también en cuanto hace realidad el sueño de los escritores de ser ricos, detalle que la publicidad no deja de destacar».

«Leyéndolos (Best-sellers) se aprende de historia, de economía, de política, de geografía, siempre a elección y en forma entretenida y variada. Mientras que leyendo genuina literatura no se adquiere más que cultura literaria, que es la más inefectiva de todas».

descargar texto íntegro

Fuente: César Aira, Llibreria Central

diumenge, de juny 11, 2006

Sobre "el Indiferente"




















El Roto
Fuente : El Pais

dilluns, de juny 05, 2006

Sobre Bartleby, el escribiente de Herman Melville

Relato angustioso sobre el aislamiento del ser humano.
Narrado en primera persona por el abogado que contrata a Bartleby como escribiente en el Wall Street de siglo XIX.
De cómo, el personaje se va autodestruyendo con la negación a cualquier actividad (laboral i de ningún tipo).

De cómo cada vez más, al abogado-narrador le sacude la doble sensación de compasión i rechazo hacia Bartleby.

El hecho de no conocer el motivo de la actitud de Bartleby, sin lugar a dudas, es lo que le hace más inquietante, i es de este modo cómo Melville propone al lector que haga su propio juicio al personaje.

Como lo interpreto, yo? Preferiría no hacerlo.

Ediciones Cátedra.
ISBN: 84-376-0654-3

dijous, de juny 01, 2006

Sobre la globalización de la Economía

El Roto
Fuente elpais.es

diumenge, de maig 28, 2006

Sobre La verdad de Agamenón de Javier Cercas

Recopilación de artículos del autor agrupados en cuatro partes:
- Autobiografías : Relatos de ciertas pasiones i de recuerdos personales.
- Cartas de Batalla : Textos vindicativos i polémicos.
- Nuevos relatos reales : Historias que no eluden la emoción, ni el compromiso con la propia memoria
- Los contemporáneos : Diálogos admirativos con escritores.

Además de adjuntar un divertido relato en sus últimas páginas fundiendo, como no, realidad i ficción para disfrutar.

Libro para descubrir al Cercas más irónico (sobretodo en algún intercambio de artículos de "Cartas de Batalla"), i por supuesto al Cercas más íntimo a través de recuerdos de infancia, pensamientos i conclusiones.

Libro lleno de referencias para sumergirse.

Libro para subrayar i releer.

Editorial Tusquets
ISBN: 84-8310-339-2006

Notas:
Isaiah Berlin
Manganelli (La ciénaga Definitiva)
Pascal
Gonzalo Suárez
Adolfo Bioy Casares
El desierto de los tártaros (Buzzatti)
Nostromo (Conrad)
Un puñado de polvo (waugh)
Enric Sòria.

dissabte, de maig 27, 2006

B.S.O propia

Seguramente es demasiado pronto para adventurar que canciones formarán parte de la banda sonora de mi vida, eso sí, sin lugar a duda, hay una figura que ya forma irremediablemente parte de ella: Manu Chao.

No es mi intención tratar de hacer culto al ídolo, ni de explicar nada acerca de él, sino de mí. I es que desde que empecé a escuchar i bailar aquella alocada i divertida patchanka de Mano Negra en los día de Instituto, para posteriormente pasar al fundamental Clandestino, ha pasado mucha música.

Sin embargo, desde entonces todo sigue siendo mentira (hasta la verdad), el mundo sigue siendo tan feo, cada vez existen más clandestinos, ...
No es de extrañar entonces, que la malegría se me instalara en mi cuerpo como un parásito para el resto de mi vida, ofreciéndome esa sensación contradictoria de alegría revenida, de búsqueda de un ideal que no llegará aunque resuenen los tambores de la rebelión.

Así me despido de vuestra ausencia, i como no podía ser de otra manera, me voy por la carretera.

P.D: que se dedica a Asi dejándole un fax con una cita para emborrachar la malegría en un vasito de Jerez!

diumenge, de maig 21, 2006

Algunas palabras no se las lleva el viento 1

Observo un montón de diarios de días anteriores inevitablemente caducados, cojo uno al azahar: es el suplemento Babelia del 22 de abril del 2006 i comienzo a releer.

Vuelvo a disfrutar con el artículo de Esther Tusquets sobre los best sellers, e inevitablemente
recuerdo un magnífico texto de César Aira sobre este tema que leí en la página de la librería Central (prometo que un día haré un post sobre este tema, quizá ahora que estrenan el Código Da Vinci sería un buen momento).

El tema de portada está dedicado a la "Historia de un libro" dado que el día siguiente era Sant Jordi (día del libro, entre otras cosas), acompañado de diversas páginas dedicadas a este tema donde destaca el artículo "Elogio a la lectura".

También aparecen textos a diversos libros, escritores, artistas i músicos que desconozco, otros que me resultan conocidos como el escritor Sergio Pitol, el cantate Dominique A o la crítica a una exposición del famoso arquitecto Le Corbusier.

Reconozco que practico poco el arte de releer, aunque entiendo que tiene múltiples beneficios, si bien, parafraseando a Heráclito nunca el mismo hombre se baña dos veces en el mismo río, difícilmente un mismo hombre puede leer dos veces el mismo libro.

En este punto, descubro dos artículos que no advertí en la primera lectura del diario (o al menos no lo recuerdo que viene a ser lo mismo), el primero es una entrevista a Gonzalo Suárez donde se repasa la publicación del libro "La suela de mis zapatos" que es una recopilación de crónicas periodísticas de los 60 que Suárez publicó bajo el pseudónimo de Martín Girard. El segundo, también es acerca una nueva publicación, en este caso es la del libro que recoge las experiencias del proyecto internacional "Tijuana. La tercera nación". Dicho proyecto
trata la denuncia de los conflictos en la frontera entre EEUU i México a través del arte.

Algo positivo de la lectura (i también la relectura) es la posibilidad de conocer personas, situaciones, puntos de vista, ... nuevos o diferentes. Es aquí donde sería justo citar a Roberto Bolaño, Vila-Matas, i tantos otros, i en este caso concreto a Javier Cercas que gracias a sus artículos que hablan sobre Gonzalo Suárez o sobre el muro de Tijuana en su libro "La verdad de Agamenón", he podido disfrutar de algo que ya había dejado pasar.

¿Cuantas cosas habré dejado pasar?
Soy consciente que hay libros que envenenan i te transportan
a una red oculta de autores infinitos imposible de abarcar. I es que hay libros (por suerte) que deberían advertir en la portada
que te pueden llevar al infinito.

diumenge, de maig 14, 2006

Sobre Hard Candy de David Slade

Internet.
Un chat.
Una adolescente.
Un adulto.
Un encuentro que no es tan casual como parece.
Interesante duelo interpretativo al límite de la desesperación.
Caperucita aprendió del Lobo.
Hasta que punto Humbert Humbert se merece tal correctivo ?
Película inquietante ;)

Más Información